Como se reciclan los diferentes tipos de plástico
A pesar de que todos los plásticos están fabricados en base a petróleo, se dividen en 7 tipos según el polímero o molécula de la que están hechos. Y, lo más importante, NO SE RECICLAN DE LA MISMA MANERA. Por eso el primer paso para cuidar nuestro medioambiente y colaborar con el reciclaje domiciliario es saber cuáles son los 7 tipos de plástico, y cómo se recicla cada uno:
Nº1: POLIETILENO TEREFTALATO (PET)
Son las típicas botellas plásticas traslúcidas o de color de bebidas y agua. También es el material de las cajitas contenedoras de frutas, y de las bandejas donde viene la carne o fiambres. No te confundas con las cajas transparentes de sushi, porque eso NO es PET reciclado, y la mayoría de esos envases provienen de Asia.
Nº2: POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE)
Se utiliza en bolsas tipo camiseta, envases de detergente, champús, bidones, envases de leche etcétera. Al reciclarlo se convierte en maceteros, contenedores de basura y botellas de detergente.
Nº3: CLORURO DE POLIVINILO (PVC)
Material rígido que suele utilizarse para cubrir productos que vienen adosados a un cartón, como los juguetes. También existe en versión flexible, que es utilizado para pendones y palomas de campañas políticas. Es un tipo de plástico que no es reciclable en Chile, ya que ninguna planta cuenta con una certificación que garantice que puede captar el cloruro de este material, que de ser liberado puede dañar la atmósfera. Se encuentra en artículos de servicio descartable. El proceso de reciclaje lo convierte en los conocidos tubos de drenaje e irrigación.
Nº4: POLIETILENO DE BAJA DENSIDAD (PEBD)
Son todas las bolsas plásticas, también el clásico recubrimiento de los packs de cervezas, el plástico con burbujas o el que cubre las bandejas de champiñones.
Nº5: POLIPROPILENO (PP)
Existe en versión rígida o flexible; el primero corresponde a tapas de botellas, recipientes para yogurt, bombillas, etcétera. Posterior a ser sometidos a reciclaje se convierten en cajas de baterías para autos, por ejemplo. El flexible se utiliza, por ejemplo, en las mallas de naranjas o limones.
Nº6: POLIESTIRENO (PS)
Se utiliza en envases de postre, cereal y embalaje. Dentro de esta categoría se encuentra el Plumavit, el plástico utilizado en tazas desechables de bebidas calientes, y que es muy difícil de reciclar.
Nº7: OTROS PLÁSTICOS
Generalmente indica que es una mezcla de varios plásticos. Botellas para exprimir, platos para hornos de microondas, algunos juguetes, etcétera. Estos plásticos no se reciclan porque no se sabe con certeza qué tipo de resinas contienen. Se denomina “otros plásticos” a cualquier tipo de material que sea una mezcla de los números anteriores. Es el de las bolsas de jabón o detergente líquido, ¡y no se recicla prácticamente en ninguna parte del mundo!.